
ENTREVISTA Y FOTOS PARA MDL
NOMBRE COMPLETO: Sergio de Juan Gómez.
¿FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO? 12/03/1981 en Vitoria.
¿CUÁNDO EMPIEZAS A PRACTICAR CULTURISMO? ¿REALIZABAS OTROS DEPORTES ANTERIORMENTE?
Fui atleta de fondo en mi juventud como disciplina destacada en la que obtuve grandes triunfos. Al tiempo, decidí optar por convertirme en atleta de velocidad. Lógicamente hubo que adaptar el cuerpo a las necesidades de la nueva disciplina y, al tiempo, decidí que entrenar en una sala de aparatos me satisfacía más que el hecho de ser atleta. Colgué los tacos e inicié, poco a poco, mi andadura con los hierros a la edad de 18 años.
TUS ESTUDIOS Y FORMACIÓN HAN ESTADO SIEMPRE REALIONADOS CON EL MUNDO DEL DEPORTE?
Si, pero no en exclusiva. Me licencié en Derecho por la Universidad de Zaragoza; pero desde muy joven siempre tuve una terrible inquietud por conocer a fondo el mundo de la nutrición, entrenamiento anaeróbico y a la postre, competición. He realizado tantos cursos los últimos 18 años como he podido, y he leído todo lo que me ha sido posible y ha caído en mis manos. Para aprender los entresijos del fisicoculturismo de competición, no hay tanta documentación asequible y veraz, por lo que opté por formarme privadamente con profesionales del sector. En este colectivo hay mucha información contradictoria y hay que saber, como me enseñó mi padre desde muy joven, a “quitar el grano de la paja”. Si te quedas quieto, te estancas. Estamos en formación continua ( y es algo que me apasiona, la verdad).

¿QUÉ TE MOTIVÓ A EMPEZAR A COMPETIR EN ESTA DISCIPLINA?
Me inicié en el fisicoculturismo en un pequeño gimnasio de Logroño, de nombre POWERFULL GYM. Regentado por Juan Carlos Fraga Rosi. Amigo, compañero, mentor y amante de los hierros. Hoy ya no nos acompaña pero lo llevo en mi mente en cada competición. En su gimnasio tenía una imagen de Lee Labrada, entre otros. Quedé perplejo al ver la increíble majestuosidad, belleza, armonía y estética que podía alcanzar el cuerpo de un bodybuilder. Lógicamente, lo observé como algo ciertamente inalcanzable… Juan Carlos se me acercó y me dijo: “Entrena duro cada día, come bien cada día y piensa en tu objetivo constantemente. Si lo haces, obtendrás con los años ese cuerpo”. Hoy sigo intentándolo, pero poco a poco quiero creer que voy lográndolo. Sus palabras fueron mi motivación y hasta el día de hoy, siguen emocionándome.
Por mi estructura y búsqueda de la más maniática simetría, armonía, forma y estética tuve claro desde el primer momento que mi categoría es Classic Bodybuilding. Admiro a leyendas y amigos que me pasan incluso 30kg, pero me encuentro muy cómodo en mi categoría, me apasiona y, aunque me tienten, seguiré en ella.
EN ESTA ÚLTIMA COMPETICIÓN TE PROCLAMASTE CAMPEÓN EN TU CATEGORÍA Y CAMPEÓN ABSOLUTO DE EUROPA. ¿QUÉ PUEDES DECIRNOS CON RESPETO A ESTA COMPETICIÓN? QUE SENTISTE CUANDO NOMBRARON TU NOMBRE?
Respecto a la competición puedo destacar la belleza de pertenecer a la Selección Española y de poder haber compartido momentos con atletas que, dispuestos como una gran familia, fueron compañeros y entre todos, volvimos a posicionar a España en lo más alto.
La preparación fue muy dura. Entré en el peso con el gramaje exacto tras un nerviosismo imperante y un día agotador. Logrado esto, hubo que afinar ciertos parámetros y tener una atención continua para que 24h después se pudiera exhibir el punto físico mostrado que me hizo ganador de mi categoría y del absoluto.
¿Qué sentí…? Paz… El culturismo es mi vida. Lo amo con locura cada segundo del día desde que lo conocí… Como gracias a él, vivo de él. En cada competición, además de la ilusión y emoción evidente de quien va a disfrutar, tengo la tensión de que es parte de mi trabajo y de que del resultado no sólo dependo yo. Llevo detrás a mi mujer, a mis sponsors, a mis atletas, a mi familia… y cuando escuchas tu nombre te invade la paz de saber que todo ese titánico esfuerzo que has aplicado día tras día, ha merecido la pena y ha dado el fruto que esperabas… Te conviertes en el hombre más feliz del mundo. Cuando suena el himno de España, es impresionante…

NOMBRAME TUS COMPETICIONES Y POSICIONES.
Campeón de España Classic Bodybuilding 2015.
Campeón de Europa Classic Bodybuilding 2017.
Campeón Absoluto de Europa Classic Bodybuilding 2017.
TU PLAN DE ENTRENAMIENTO, DIETA Y SUPLEMENTACIÓN DURANTE EL ÚLTIMO AÑO.
Tras quedar Campeón de España en 2015, decidí dedicar un año entero a mejorar aquello que consideraba necesario. Motivo por el cual no se me vio en 2016.
Mi plan de entrenamiento es muy intuitivo dentro de unos parámetros que tengo por dogma y propugno. Trabajo siempre con recorridos muy amplios y si bloqueos articulares, juego muchísimo con la cadencia, siempre trabajo al fallo, todas y cada una de las series; y, dentro de una lógica e inteligencia, no le doy importancia ninguna al peso utilizado sino a, de una manera analítica, lograr aislar y trabajar el músculo que en ese momento pretendo formar, dibujar, separar y ponderar en volumen. Es muy importante que tras cada entrenamiento puedas interiorizar un… “no he podido hacerlo mejor hoy…”
Respecto a mi nutrición y suplementación, obro de manera similar. El culturismo es evolución. Tras un correcto estímulo de crecimiento, el organismo necesita de los nutrientes acertados, en el momento correcto y en la cantidad adecuada. De no ser así, no podremos alimentar los requerimientos de incentivo/crecimiento muscular que hemos generado durante el entrenamiento. Me encanta la quinoa, la avena, el teff, el tofu, las algas, frutos secos varios, aceites diferentes, la comida eco y la variedad. Y cuando tengo la oportunidad, disfruto de suculentos, nutritivos y muy bien preparados platos con estos ingredientes. Pero… la casuística y reiteración es una de las madres del culturismo y su evolución. Estos alimentos no ayudan a muscular ni más ni mejor que la pechuga de pollo, el arroz, la verdura o la ternera. El culturismo es así, y es una de sus bellezas.
¿Suplementación deportiva? Trabajo y consumo en exclusiva RH NUTRITION. Soy partidario de no gastar más dinero del que uno pueda, pero que siempre se tomen productos de máxima calidad. Calidad que pueda ser demostrada sin lugar a dudas. Posee una gama de productos interminable, su calidad es máxima y los beneficios obtenidos desde que la consumo, han sido notorios.
En según qué momento del día consumo proteína hidrolizada, aminoácidos ramificados, aminoácidos esenciales, glutamina, proteína iso, amilopeptina, caseína, omega 3, polivitamínico&mineral, cla y q10.
HAS TENIDO ALGÚN TIPO DE LESIÓN O ALTIBAJO DURANTE TU PREPARACION?
Soy un atleta con una estructura ósea fina y comprometida. No estoy diseñado para el culturismo, aunque parezca ilógico… Por todo ello, mi sistema de entrenamiento viene absolutamente diseñado y personalizado en pro de mis características con el objeto de evitar cualquier tipo de lesión. Y mi nutrición, de igual manera, se ornamenta para trabajar sinérgicamente con lo citado. Aun con todo, no olvidemos que trabajemos movimientos repetitivos, por ende estamos muy expuestos a contracturas, tendinitis, etc. Clínica de Fisioterapia Elvira Alcoya es el 50% de todas y cada una de mis competiciones. Sin su increíble trabajo… me sería imposible no ya competir, sino en ocasiones, incluso entrenar…
¿Altibajos…? El competir nos exige comer perfecto, entrenar muy intensamente, hacer una inversión económica potente y una dedicación casi exclusiva y constante. Es inevitable no sufrir algún altibajo a lo largo de la temporada que quiera orientarte a un estadio de cierta laxitud en el entreno, nutrición… ahí es donde considero que el verdadero competidor demuestra serlo. Hay que sentarse, quedarse en silencio y evaluar/interiorizar el porqué haces todo esto… al cabo de un rato, tu energía sube, recuperas ese ímpetu que te hace dar el 110% en cada entrenamiento y, aun con todo tu esfuerzo puesto sobre la mesa… ¡vuelves a la carga!

COMO COMPAGINAS TU PREPARACIÓN CON TU PROFESIÓN/TRABAJO?
Gracias a dios, hoy en dia mi trabajo en exclusiva se circunscribe a la llevanza de las Preparaciones Personales de mis clientes, atletas de competición o no, impartición de charlas/seminarios y venta de suplementación deportiva. Todo esto me permite, aun con muchísimas horas de trabajo al día, casi exclusivo, poder mover mis horarios para organizar y compaginar mi vida laboral y mi perfil como competidor.
TIENES ALGÚN TIPO DE SPONSOR?
Si, varios. Por un lado RH NUTRITION y RH COMPETITION. Han apostado por mí de tal manera que no voy a tener tiempo en esta vida para agradecer toda la ayuda que recibo de ellos. Sin ellos, posiblemente, nada de esto hubiera sido posible.
Por otro lado, toda la equipación deportiva que necesito viene de la mano de un gran amigo, Luis Clares, mediante el que sin lugar a dudas es el estudio de tatuajes de referencia a nivel nacional por su calidad, elegancia y distinción: IMPERIUM TATTOO. De su mano y apoyando la postura, entra INK ADDICT. Lejos de ser ya referencia a nivel nacional, recluta bajo este pseudónimo un equipo multidisciplinar de los que se definen como los mejores tatuadores a nivel nacional.
Para terminar, cuento con la suerte de Clínica de Fisioterapía Elvira Alcoya, sin su increíble labor, nada de esto sería posible.
CUÉNTANOS TUS PRÓXIMOS OBJETIVOS COMPETITIVOS Y DE AMBITO PROFESIONAL.
Con carácter casi inmediato tengo la Diamond Cup de Portugal y el Olympia Amateur Spain. Y para la segunda temporada el Arnold Classic Europe y la Preselección del Mundial. Crucemos los dedos y que todo salga lo mejor posible.
Profesionalmente mis objetivos son sencillos. Seguir gestionando la llevanza de Preparaciones Personales, aumentar poco a poco el número de atletas/clientes y seguir formándome todo lo que pueda para ser lo más profesional y competitivo posible en mi sector como profesional. Nunca lo sabes todo y el conocimiento no ocupa lugar. Cuantas más armas tengas para tu trabajo, mejor.
ALGO MÁS QUE AÑADIR?
Ser competidor, es algo muy exigente. Tienes a mucha gente detrás que indirectamente, quiera o no, vive cada paso de tu preparación. Tus miedos, tus cansancios, nervios, largos viajes y estancias, gastos, enfados… pero aun con todo siguen a tu lado, te entienden, quieren, apoyan y respetan. Mi mujer Elvira, una de ellas. Vive cada competición al máximo, no conoce la palabra “no”, me ayuda y apoya en cada momento y es la primera que se emociona cuando todo sale como esperamos. Gracias por estar a mi lado…
PODÉIS ENCONTRARLE EN LAS REDES SOCIALES:
Facebook: Sergio de Juan Gómez y Sergio de Juan Team.
Instagram: SERGIO_DE_JUAN_TEAM
Sin comentarios